Whatsapp no funciona en las principales redes VTR y Entel de Brasil ya que una juez de Sao Paulo ha dictaminado la sentencia de castigarlo temporalmente sin servicio. Según los medios de comunicación es porque se ha negado a proporcionar información sobre un narcotraficante a la polícia.
La sentencia ha dejado sin servicio a la popular app, afectando incluso a algunos usuarios de Chile. Aunque la notícia es curiosa, no me voy a frenar aquí, puesto que tiene un doble significado.
Por una parte, cuando aceptas el contrato que nadie se lee al instalarlo y pulsas ACEPTAR o DE ACUERDO, en sus términos y condiciones ya aparecen algunas actividades que están prohibidas cuando se use la aplicación. Por tanto, Whatsapp puede directamente cancelar el servicio o incluso dar los nombres, teléfonos, ip, mac y ubicación gps o triangular de la persona que está haciéndolo servir.
Lo que pasa es que si aceptan y dan esa información a cualquier país que se lo pida, la gente que hace «cosas malas» o la gente normal que tiene sus «cosillas» en Whatsapp, empezará a pensar que cualquier día la polícia u otra autoridad como la Hacienda Pública o la Seguridad Social van a ir detrás de él y lo van a localizar fácilmente.
Como esa publicidad les afectaría en favor de otras aplicaciones de la competencia que, de momento, dicen ofrecer cierta privacidad a sus usuarios como Telegram, Line o MyEnigma. Hay un truco fácil para cyberdelincuentillos: dónde se ubica la empresa propietaria y dónde están los servidores que alojan los datos. Países como suiza, panamá, suecia, malasya, rusia y algunos otros, siempre son bien recibidos, puesto que tienen su propia legislación en cuanto a libertad de expresión o contenidos de internet, algo así, como paraísos offshore (algún día hablaremos de este tema, pero ahora no viene al caso).
Con esta actitud, Whatsapp, a pesar de ser una útil herramienta de comunicación usada casi por el 90% de los usuarios con celulares, no deja de mostrarnos su cara más falsa e hipócrita, ya que dispone de datos de interés nacional y que se los quedan ellos para su propio uso.
Ha tocado Brasil, como podía haber tocado México, Venezuela o España. La cuestión que no cede nada o eso parece. Por ejemplo, en USA cuando hay riesgo de atentando terrorista o alguien comete un delito grave (incluido el tráfico de drogas), es curioso como por la televisión dicen que los SWAG los han cazado rapídisimo gracias a la información que disponía el FBI y la NSA en ese momento.
¿De dónde viene esa información? Pues está claro: whatsapp, facebook o twitter pasan por el aro de la administración americana y de cara al público general pues los departamentos de marketing y comunicación nos dicen que «no, no…nosotros no cedemos datos a nadie«. Pero, ¿es que somos tontos o qué?.
En resumen, criticamos a los EE.UU, pero ellos recaudan una gran y valiosa información que utilizan a su antojo. Ellos, por ejemplo, pueden cruzar datos en facebook y whatsapp de conversaciones privadas y acertar al 95% quién ganará las elecciones en España, y para eso, no hace falta ningún estudio o sondeo a pie de calle.
En EE.UU, predicen lo que va a pasar, se adelantan para llegar primeros o establecer sus propias normas. ¿Te acuerdas la que montaron cuando Apple dijo que el iPhone estaba cifrado? ¡Madre mía! La que se montó amparándose con la excusa de la seguridad nacional, que bien es cierto e importante, pero siempre hay otros interesas ocultos…más bien económicos.
Agarrados estamos, muy agarrados. Y luego, un poco cegatos o adormecidos. Vamos a tener que despertar porque algún día nos van a soltar un guantazo por detrás que vamos a flipar en colores. Y ahora es dejo…que me han enviado un whats…..