Cómo tratar con gente oportunista
Tabla de Contenidos
No es raro que a lo largo de nuestra vida nos topemos con personas que solo buscan sacar provecho de nosotros sin importarles nuestras necesidades o emociones. De hecho, a veces nos damos cuenta demasiado tarde de que hemos caído en las redes de un oportunista, pero no todas las personas son iguales y quizá haya algunos recursos que puedan ayudarnos a proteger nuestros intereses para no caer presos de sus engaños.
1. Identifica a los oportunistas
Antes de hacer nada, es importante saber a quién enfrentamos. Los oportunistas suelen ser personas muy hábiles para disfrazarse y presentarse como una cosa diferente de lo que realmente son. Pueden parecer encantadores a primera vista, pero si les observamos con detenimiento y los escuchamos, el disfraz que proyectan se desgasta pronto.
Para poder identificar a los oportunistas, es fundamental prestar atención a cómo actúan, hablar con personas que los conozcan bien e investigar un poco sobre su historial y trayectoria. Así podremos saber si tienen un patrón de comportamiento repetitivo que denote oportunismo.
2. Establece límites
Una vez que sepas quiénes son los oportunistas, es momento de establecer límites claros y hacer que se den cuenta de que no pueden jugar con nosotros a su antojo. Por supuesto, esto no es fácil, porque los oportunistas son expertos en manipular y presionar a las personas para que hagan lo que ellos quieren.
Sin embargo, es importante que te hagas valer y marques cuál es el límite que no estás dispuesto a cruzar. Si una persona quiere sacar provecho de ti, es importante que la hagas saber que no te parece bien y que estás dispuesto a alejarte si no cambia su actitud.
3. No caigas en su juego
Los oportunistas suelen ser maestros en el arte de la manipulación, por lo que es esencial que mantengas la cabeza fría y no te dejes llevar por sus palabras o su apariencia. No te fíes solo de lo que ven tus ojos y no te sientas presionado a tomar decisiones precipitadas.
Además, no caigas en la tentación de hacer lo que los oportunistas quieren solo para reducir la tensión o para que te consideren una buena persona. Aprende a decir «no» cuando lo que te proponen no te parece correcto, y no permitas que tu generosidad o tu sentido del deber dicten tus decisiones.
4. Rodéate de gente auténtica
Finalmente, para protegerte de los oportunistas, es importante rodearte de personas auténticas que te aprecien por lo que eres y a las que tú también puedas apreciar. No te relaciones con personas que solo busquen sacar ventaja de ti o que te hagan sentir incómodo, porque esto solo te traerá problemas y te generará ansiedad y estrés.
Procura rodearte de personas que te aporten cosas positivas y que te hagan sentir bien contigo mismo, porque esto te fortalecerá y te ayudará a estar en paz contigo mismo.
Recuerda siempre tener en cuenta estos consejos, no permitas que un oportunista tome control de tu vida, recuerda que eres el dueño de tus decisiones y acciones y que es importante valorarte a ti mismo.
«La gente es como el papel moneda, si tienes mucho, pierde su valor y si tienes poco, lo valoras más».