Como todos sabéis, bajo la apariencia viral de esta web con frases, vídeos y carteles, también sale de vez en cuando alguna información útil que puede solventarnos o despejar algunas dudas en ciertos temas.
Esta vez le ha tocado el turno a Windows 10, un sistema operativo que no está nada mal si lo comparamos con sus antecesores y que cada día gana más adeptos gracias a su compatibilidad con dispositivos, rapidez para los juegos y su sorprendentemente veloz inicio de sesión.
No es que tenga inconveniente en defender a Microsoft, pues ha hecho un buen trabajo aunque últimamente los usuarios de OneDrive están algo descontentos con la limitación que sufrirá la aplicación en unos días.
Esto ya es una cita a lo «gente falsa», pues bien que te regalaban un extra de gigas si metías tus fotos del smartphone en OneDrive, y ahora que todo el mundo tiene sus documentos, mp3, películas y fotos, va y dicen que tienen que reducir el tamaño y eliminarán cosas….y que si quieres mantener tus cosas a pagar toca.
Pero este post no es para quejarse, sino para adoptar una medidas básicas de prevención ante un grave problema que no se ve pero que nos afecta a todos: tu privacidad.
Yo no sé si te gusta enseñar todo lo que haces, con quién estás, dónde vives, qué buscas en internet y si haces públicos tus postureos en las redes sociales, así que si eres de un perfil más o menos prudente supongo que esto te será de interés.
Tampoco hay que ser muy radical y blindarse ante todo, sino simplemente saber moderar o dosificar nuestra información personal ya que a este paso nuestros dispositivos sabrás la cara que ponemos cuando apretamos en el lavabo para soltar los torpedos o las tonterías que hacemos delante de un espejo cuando estamos solos dentro de un ascensor, entre otros muchas cosas más curiosas.
El problema de Windows 10
Tabla de Contenidos
Ya lo decía todo el mundo: ¿cómo es posible que este sistema operativo sea GRATIS? ¿cómo es posible que hasta si mi windows anterior se pirata, microsoft me deje actualizarlo? Pues sí, es posible, y es algo que ya se conoce desde el verano pasado: el precio del S.O son nuestros datos, es decir, nuestra privacidad, nuestros intereses, nuestros movimientos e incluso todo lo que instalamos, escribimos y dónde lo hacemos. Es una red social silenciosa que es capaz de encontrar una aguja en un pajar, como el «bueno» de google.
Personalmente, hay cosas que no me molestan, pero funciones como la telemetría en Office o los keyloggers que se envían al sistema para saber exactamente lo que estoy escribiendo, pues me toca un poco la moral.
Así que si quieres seguir algunos de estos pasos para evitar ser rastreado y mantener mínimamente tu seguridad, pues te dejo lo siguiente:
1. Destroy Windows Spying
Este programa tal y como dice su nombre es el más utilizado para configurar correctamente tu cuenta en Windows 10 ya que, por lo general, muchas de las funciones que tiene windows se encuentran casi ocultas en las profundidades de su menú sin que podamos tenerlas a mano.
Se instala, analiza el sistema y te ofrece varias opciones que van desde deshabilitar cosas como el menú metro, evitar el uso de webcam, bloquear la telemetría hasta eliminar todo aquello clasificado como spyware interno.
2. Disconnect.me
Una de las mejores aplicaciones para PC y móvil de seguridad y privacidad que tiene una versión gratuita (la versión de pago incluye un VPN para acceder a otros países y otras cosas) y desarrollada por un equipo que mira por el beneficio social, o al menos, eso es lo que dicen en su web.
Disconnect.me te avisa de quién te está rastreando en el PC o el smartphone y evita precisamente eso. Además, permite la navegación anónima.
3. CanvasFingerprintBlock (Chrome)
Es una extensión para el navegador Chrome, que evitar ser rastreados y que vayamos dejando cookies por todos los sitios que visitamos. Lo mejor es que crea una especie de bloqueo cuando salta algún script, como los popup de publicidad. No actúa como adblocker, sino que permite que salga pero no le deja que nos coja información acerca de nuestra computadora.
Sin duda, es la mejor extensión para activar cuando estés en el modo incógnito de chrome.
4. Privacy Badger
Es un proyecto de la EFF, que anteriormente ya había publicado algún programa que escaneaba si teníamos spyware gubernamental en nuestros ordenadores. Como indica su nombre, es otra alternativa para evitar ser rastreados y mantener nuestra privacidad lo más alejada posible de esos entes maliciosos.
Además de evitar cookies, y funcionar en Firefox y Chrome, también bloquea publicidad y ads indeseables, y deshabilita todo contenido que provenga de terceras partes.
5. Cyber Ghost VPN Free
Conocido desde hace años, Cyber Ghost es un VPN gratuito para Windows, Mac y Android y que oculta nuestra IP, permitiendo no dejar rastro de actividad personal alguna.
Un VPN es la solución perfecta cuando conectamos con redes WIFI gratuitas, impidiendo que cualquier malintencionado pueda saber nuestros logins, nuestros pasos y quiénes somos.
Parece una tontería, pero no veas la cantidad de gente que puede conectarse en un punto wireless gratuito y mostrar todas sus conversaciones whatsapp, mientras alguien está «sniffando» tráfico web. Luego, claro está, se hackean cuentas de facebook, de email o inncluso salen a la luz fotos íntimas que no deberían verse de forma pública, y ya sabéis de nuevo de lo que hablo.
Aunque existen programas y servicios decentes de VPN, al menos CyberGhost es gratis aunque un poco más limitado ya que la duración de su sesión está restringida a 3 horas de actividad.
Además, la ventaja de los VPN es que nos permiten conectarnos desde IPs de otros países, por lo que superamos cieetos filtros y barreras impuestas en webs y nos permite ver cosas que no estaban permitidas para nuestro país.
Más utilidades de Privacidad para Windows 10
Esta es una pequeña lista de utilidades y extensiones gratuitas que, aunque no aparezcan en la lista principal, son igual de útiles para mantener nuestros datos y seguridad a salvo:
- Windows 10 Privacy Fixer
- Ashampoo AntiSpy for Windows 10
- HTTPS Everywhere para Firefox (también Android), Chrome y Opera
Los demás programas ya entrarían en otro posts dedicados a los antivirus y antispywares por lo que no vamos a extender la lista con todo lo que ya hay, pero de gruatuitas, yo te recomendaría pasar por aquí, sin dudarlo.
Y recuerda, el 90% de los problemas no están en los móviles ni en los ordenadores. Está en las personas.